Se han publicado dos escalas especiales para evaluar la enfermedad de Wilson: la escala global GAS (Global Assessment Scale) y la escala unificada UWDRS (Unified Wilson Disease Rating Scale). Los resultados iniciales de ambas parecen prometedores, pero deberán estudiarse más a fondo.6,8
La escala GAS clasifica en dos niveles las manifestaciones multisistémicas:6
- Nivel 1: escala de discapacidad que abarca los dominios hepático, cognitivo y conductual, motor y osteomuscular
- Nivel 2: evaluación neurológica detallada que analiza siete aspectos y 14 ítems:
- Facies de Wilson
- Cognición y conducta
- Trastornos del movimiento
- Síntomas bulbares
- Inestabilidad postural de la marcha
- Anillos de Kayser-Fleischer
- Poco frecuentes
La escala GAS es más genérica, por lo que quizá haya que recurrir a otras más especializadas para evaluar ciertos aspectos de la enfermedad de Wilson como la marcha o la deglución.6 Además, la evaluación de nivel 2 la deben realizar neurólogos, lo que la aleja de la práctica clínica.6
La escala UWDRS se desarrolló para evaluar toda la sintomatología clínica asociada a la enfermedad de Wilson y se compone de tres subescalas:8,27
- Neurológica (27 ítems, 208 puntos)
- Hepática (9 ítems, 36 puntos)
- Psiquiátrica (19 ítems, 76 puntos)
La subescala neurológica de UWDRS consta de muchos pasos, por lo que se necesita relativamente más tiempo para completarla, mientras que la subescala hepática no se corresponde bien, según se ha demostrado, con las escalas establecidas; es decir, los resultados no reflejan con precisión el estado hepático del paciente.8